Juan Luis Arsuaga

Juan Luis Arsuaga 850 566 Foro de la Cultura

Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, Juan Luis Arsuaga dirige el Centro de Evolución y Comportamiento Humanos de dicha universidad, en la que es, además, Catedrático de Paleontología en el Departamento de Paleontología de la Facultad de Ciencias Geológicas. Arsuaga es, asimismo, director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos y codirector de excavaciones de Atapuerca (Burgos) y Pinilla del Valle (Madrid).

Como codirector del Equipo de Atapuerca, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en el año 1997. Entre otros galardones, Arsuaga ha sido reconocido también con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 1997, el Premio Geógrafo Nacional del Año 2002 de la Sociedad Geográfica Española, el Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia 2012 y el Premio de Cultura (Patrimonio Histórico) de la Comunidad de Madrid 2014, entre otros.

Autor de numerosos artículos en las más importantes revistas científicas del mundo, tanto de ciencia en general (Nature, Science o Proceedings of the National Academy of Sciences) como en revistas específicas del campo de la evolución humana (Journal of Human Evolution y American Journal of Physical Anthropology). Ha sido también editor asociado de la revista Journal of Human Evolution y es editor de la revista Munibe.

Arsuaga, además, ha publicado varios libros: El collar del neandertalLa especie elegida, El enigma de la esfingeEl mundo de AtapuercaMi primer libro de Prehistoria. Cuando el mundo era niñoEl reloj de Mr. DarwinEl primer viaje de nuestra vidaEl sello indeleble, entre otros. También es autor de Atapuerca, un millón de años de historia, premiado en el año 1998 como el mejor libro de divulgación científica por la Casa de las Ciencias de La Coruña. Por Los aborígenes. La alimentación en la evolución humana recibió en 2002 el Premio Sent Soví 2002 de Literatura Gastronómica.

Forma parte de numerosas instituciones internacionales, como la National Academy of Sciences de EEUU, el comité científico Internacional del Museo de Antropología Prehistórica de Mónaco, el comité directivo de la Asociación Internacional para el Estudio de la Paleontología Humana, el consejo científico del Centro Europeo de Investigaciones Prehistóricas de Tautavel y las Reales Academias de Medicina de Zaragoza y Granada, entre otras.