Foro de la Cultura Foro de la Cultura Foro de la Cultura Foro de la Cultura
  • Foro de la Cultura
    • Ediciones
      • Edición de 2024
      • Edición de 2023
        • Crónica gráfica 23
      • Edición de 2022
        • I PREMIO DE ENSAYO
      • Edición de 2020
      • Edición de 2018
      • Edición de 2016
      • Edición de 2014
    • Sedes
      • Madrid
      • París
    • Encuentros de Santa Cruz
  • 2025
    • Diálogos
    • Ponentes
  • Patrocinadores
  • Vídeos
  • Podcast
  • Noticias
  • Newsletter
  • Contacto
  • VII Encuentros en Santa Cruz
Foro de la Cultura

Saskia Sassen : «Una ciudad que funciona ha de tener una especie de justicia social incrustada”

  • Foro de la Cultura
  • 11/11/2020
  • en Noticias
Saskia Sassen : «Una ciudad que funciona ha de tener una especie de justicia social incrustada” https://www.forodelacultura.es/wp-content/uploads/2020/11/feed-ig-anuncio-2.jpg 906 565 Foro de la Cultura Foro de la Cultura https://secure.gravatar.com/avatar/b21ff88d9ca951eaab3e9e7e915755d989a00bed218c3cb9e448da0d5d5b85ac?s=96&d=mm&r=g 11/11/2020 11/11/2020
  • La socióloga Saskia Sassen y el filósofo Javier Gomán protagonizan la tarde de hoy miércoles, 11 de noviembre, un nuevo diálogo del programa de actividades del IV Foro de la Cultura. Su encuentro lleva por título ‘Construir para habitar: ciudades éticas». En declaraciones al Foro de la Cultura, Gomá ha destacado la necesidad de contar con una “opinión pública ilustrada”, que ejerza de «contrapoder». Por su parte, Sassen ha defendido el poder de la ciudadanía en la creación de nuevos escenarios de «igualdad y justicia social».
  •  El encuentro podrá seguirse a través de la web www.forodelacultura.es y en el canal del Foro de la Cultura en Youtube a partir de las 19:00 horas.

Miércoles, 11 de noviembre

El filósofo y escritor español Javier Gomá y la socióloga Saskia Sassen, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2013, protagonizan esta tarde (19:00 horas) y bajo el título ‘Construir para habitar: ciudades éticas’ la tercera de las conversaciones programadas en el IV Foro de la Cultura (www.forodelacultura.es). Ambos pensadores, moderados por el periodista y subdirector de El País, Ricardo de Querol, analizarán algunos de los retos que enfrentan las grandes urbes occidentales en cuestiones como su transformación urbanística, la movilidad, la sostenibilidad, la inclusión social o los nuevos modelos de gobernanza.

En declaraciones al Foro de la Cultura, Sassen ha subrayado la especial influencia que han ejercido durante los últimos años los grupos financieros, convirtiendo las ciudades en “espacios operacionales de enorme interés” pero «alejados de la ciudadanía». Para la autora de títulos como ‘La ciudad global’ o ‘Expulsiones’, la creciente desregulación está convirtiendo a las ciudades en «actores más visibles y con un encaje más global», aspectos —ha subrayado— que pueden permitir a las personas sentirse capaces de emprender algunos procesos de transformación interesantes. «Una ciudad que funciona ha de tener una especie de justicia social incrustada”, ha puesto de manifiesto.

Por su parte, el autor de la ‘Tetralogía de la ejemplaridad’ o el ensayo ‘Dignidad’ ha defendido la necesidad de contar con una “opinión pública ilustrada”. “El contrapoder más fuerte que existe es una opinión publica ilustrada», ha afirmado. “Si al político le dejas, todo se convierte en súbdito. Si al economista le dejas, todo, absolutamente todo, se convierte en mercancía y el ciudadano se convierte exclusivamente en consumidor”.

El filósofo vasco, quien ha apuntado al despertar de un sentimiento cosmopolita y a un nuevo protagonismo de los estados como consecuencias de la pandemia de Covid-19, que “quizá haya sido la primera experiencia universal de la humanidad”, ha señalado que si se dejan de lado las “corrupciones” y se acude al “ideal”, las ciudades pueden ser un lugar de convivencia y de justicia social ya que el núcleo de creación de costumbres cívicas e igualitarias “es justamente la ciudad”. “Para mí, desde el punto de vista filosófico, la ciudad tiene que ser el lugar de la ciudadanía y la ciudadanía es el lugar de la dignidad, así que deberíamos hacer ciudades que fueran espacios de dignidad”, ha reclamado Gomá.

Para Sassen, Europa ha logrado entender lo que significa una buena ciudad: “una ciudad que funciona, que tiene una especie de justicia social incrustada”, aspectos que se desvanecen cuando las urbes se expanden sin control, porque esos crecimientos suponen —en la práctica— un perjuicio para las clases más humildes y quienes tienen que realizar largos desplazamientos laborales.

El término smart city, sólidamente instaurado en el léxico mundial, es “muy parcial” para la Premio Príncipe de Asturias, quien ha señalado que, aunque surgió con el fin de poner en valor la aportación de las nuevas tecnologías a la vida cotidiana, no aporta “y es un poco pretencioso”. Gomá, por su parte, ha apostado por hablar de ciudades inteligentes, pero también de ciudades sabias. Las primeras, a su juicio, son las que saben utilizar todos los instrumentos y recursos a su disposición para obtener mayor rentabilidad y “mucha prosperidad”. Las segundas, las sabias, ha manifestado, son las que sin perjuicio de la rentabilidad y de la inteligencia, invitarían al ciudadano “a tener una vida buena”.

Los interesados en seguir el diálogo entre ambos pensadores podrán hacerlo esta tarde, a partir de las 19:00 horas, en el portal web del Foro de la Cultura, www.forodelacultura.es, así como en el canal del Foro en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=hwwZD4qrIow

Y MAÑANA…

La programación del Foro continuará mañana jueves, 12 de noviembre, a la misma hora, con un nuevo diálogo online. El horticultor canadiense Jean Martin Fortier y el historiador alemán Philipp Blom, moderados por la periodista Rosalía Santaolalla, participarán en la mesa ‘La carrera de las oportunidades perdidas’. Entre otros temas, abordarán la creciente desconfianza ciudadana hacia los postulados científicos que alertan de la importancia del cambio climático. Mañana, además, continuará el programa de la extensión del Foro al Espacio Fundación Telefónica de Madrid con la mesa redonda ‘Otro relato era posible: detrás de las historias oficiales’, en la que intervendrán la filósofa Ana Carrasco, la periodista especializada en feminismo y género Noemí López Trujillo y el polítólogo Pablo Simón. El encuentro será conducido por Carolina del Olmo, filósofa y escritora.

  • ciudad
  • diáologo
  • Foro de la Cultura
  • Javier Gomá
  • online
  • Ricardo de Querol
  • Saskia Sassen
  • Smart Cities
Puede que te interese...
Entradas relacionadas
Mara Torres
Joaquín Reyes
Más de 2.000 participantes secundan las propuestas de los VI Encuentros en Santa Cruz, que se confirman como una de las principales citas culturales del verano en Valladolid
  • Comparte:
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Aviso Legal / Política de Privacidad / Política de Cookies

Contacto

made with ♥ by miltrescientosgramos

  • Foro de la Cultura
    • Ediciones
      • Edición de 2024
      • Edición de 2023
        • Crónica gráfica 23
      • Edición de 2022
        • I PREMIO DE ENSAYO
      • Edición de 2020
      • Edición de 2018
      • Edición de 2016
      • Edición de 2014
    • Sedes
      • Madrid
      • París
    • Encuentros de Santa Cruz
  • 2025
    • Diálogos
    • Ponentes
  • Patrocinadores
  • Vídeos
  • Podcast
  • Noticias
  • Newsletter
  • Contacto
  • VII Encuentros en Santa Cruz
  • Foro de la Cultura
    • Ediciones
      • Edición de 2024
      • Edición de 2023
        • Crónica gráfica 23
      • Edición de 2022
        • I PREMIO DE ENSAYO
      • Edición de 2020
      • Edición de 2018
      • Edición de 2016
      • Edición de 2014
    • Sedes
      • Madrid
      • París
    • Encuentros de Santa Cruz
  • 2025
    • Diálogos
    • Ponentes
  • Patrocinadores
  • Vídeos
  • Podcast
  • Noticias
  • Newsletter
  • Contacto
  • VII Encuentros en Santa Cruz
Enter your
text here
Login to Foro de la Cultura
Lost Password?
Reset Password
Enter the username or e-mail you used in your profile. A password reset link will be sent to you by email.
Already have an account? Login
Gestionar el consentimiento de las cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, técnicos y de rendimiento. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando en "Ver preferencias" o rechazar su uso pulsando el botón “Denegar”

Functional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}