Foro de la Cultura Foro de la Cultura Foro de la Cultura Foro de la Cultura
  • Foro de la Cultura
    • Ediciones
      • Edición de 2022
      • Edición de 2020
      • Edición de 2018
      • Edición de 2016
      • Edición de 2014
    • Sedes
      • Madrid
      • París
  • 2023
    • Eventos
    • Ponentes
    • Crónica gráfica 23
  • Canal
  • Noticias
  • Patrocinadores
  • Encuentros de Santa Cruz
  • I PREMIO DE ENSAYO
  • Contacto
Foro de la Cultura

Gilles Lipovetsky

  • Foro de la Cultura
  • 27/09/2016
  • en Antiguos
Gilles Lipovetsky https://www.forodelacultura.es/wp-content/uploads/2016/07/Gilles-Lipovetsky-web.jpg 3655 2111 Foro de la Cultura Foro de la Cultura http://1.gravatar.com/avatar/a9e636b0a6472b838b6cac1b87fd744a?s=96&d=mm&r=g 27/09/2016 28/06/2018

 

Gilles LipovetskyGilles Lipovetsky es un filósofo francés, nacido en París en 1944. Profesor de Filosofía en la Universidad de Grenoble, publicó en 1983 su obra principal, La era del vacío, que versa sobre lo efímero y los frívolo, realizando un análisis de lo que se ha considerado la sociedad posmoderna, con temas como el consumismo, el abandono de los valores tradiciones, la cultura de masas, el hiperindividualismo y la pérdida de la conciencia histórica, entre otros. En un primer momento, el ensayo fue acogido en Francia con una fuerte polémica, aunque ciertos sectores lo tomaron como un perfecto reflejo del mundo contemporáneo, visto como pura evanescencia.

Entre sus libros, que han sido traducidos a más de 20 idiomas, destacan también El imperio de lo efímero: la moda y su destino en las sociedades modernas (1987), La tercera mujer: permanencia y revolución de lo femenino (1997), El lujo eterno (2003), Los tiempos hipermodernos (2004), Educar en la ciudadanía (2007) y La pantalla globalizada: cultura mediática y cine en la era hipermoderna (2009), entre otros.

La tesis principal defendida por Lipovetsky es que el filósofo tradicional ha permanecido demasiado tiempo encadenado a formas irreales y apartado de la realidad cotidiana de su propio tiempo, al modo del prisionero platónico, razón por la cual se ha apartado de los intereses vitales de una sociedad caracterizada por la cultura de masas. En oposición a esta tendencia escapista, Lipovetsky propone volver los ojos a la realidad concreta, es decir, al estudio de los fenómenos masivos y efímeros propios de la era contemporánea.

Encuadrado dentro del conjunto de los filósofos postmodernos, la obra y el pensamiento del Lipovetsky están muy influidos por Baudrillard y Vattino, aunque aporta ciertos matices propios que le diferencian de sus dos grandes referencias: respecto del primero, el interés que pone por rastrear la historia de los fenómenos que analiza; del segundo, la ausencia manifiesta de cualquier adscripción a la tradición interpretativa de la filosofía hermenéutica y, en general, a la tradición filosófica en general.

[vc_separator color=»white»]

 

  • filosofía
  • filósofo
  • Foro de la Cultura
  • Gilles Lipovetsky
  • Identidades en la frontera
  • II Foro de la Cultura
  • sociología
  • sociólogo
Puede que te interese...
Entradas relacionadas
Carlos Soria, Ana Carrasco Conde y Andoni Aduriz clausuran el IV Foro de la Cultura con una charla sobre la esperanza
Manuela Carmena, Borja Sémper y Eduardo Madina, en el Foro de la Cultura
Joaquín Reyes: «La gente que niega el cambio climático debería caerse por un barranco»
  • Comparte:
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Aviso Legal / Política de Privacidad / Política de Cookies

Contacto

made with ♥ by miltrescientosgramos

  • Foro de la Cultura
    • Ediciones
      • Edición de 2022
      • Edición de 2020
      • Edición de 2018
      • Edición de 2016
      • Edición de 2014
    • Sedes
      • Madrid
      • París
  • 2023
    • Eventos
    • Ponentes
    • Crónica gráfica 23
  • Canal
  • Noticias
  • Patrocinadores
  • Encuentros de Santa Cruz
  • I PREMIO DE ENSAYO
  • Contacto
  • Foro de la Cultura
    • Ediciones
      • Edición de 2022
      • Edición de 2020
      • Edición de 2018
      • Edición de 2016
      • Edición de 2014
    • Sedes
      • Madrid
      • París
  • 2023
    • Eventos
    • Ponentes
    • Crónica gráfica 23
  • Canal
  • Noticias
  • Patrocinadores
  • Encuentros de Santa Cruz
  • I PREMIO DE ENSAYO
  • Contacto
Enter your
text here
    Login to Foro de la Cultura
    Lost Password?
    Reset Password
    Enter the username or e-mail you used in your profile. A password reset link will be sent to you by email.
    Already have an account? Login
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, técnicos y de rendimiento. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando en "Ver preferencias" o rechazar su uso pulsando el botón “Denegar”

    Functional Always active
    The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
    Preferences
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Statistics
    The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
    Marketing
    The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}