Mara Diersen y Elisabeth Duval hablan sobre los límites del cerebro en el Foro de la Cultura

Mara Diersen y Elisabeth Duval hablan sobre los límites del cerebro en el Foro de la Cultura 495 363 Foro de la Cultura

Mara Dierssen: «Pensar que la racionalidad no está influida por la emoción es absurdo. Las mejores decisiones son las que se toman desde la emoción»

Elizabeth Duval: «Somos todo aquello que absorbemos, incluso aquello que no nos inspira o apasiona demasiado»

  • La científica, directora de investigación en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, ha reivindicado la aportación del arte a nuestras vidas: «Es mucho más eficaz que los datos para concienciar y para cambiar nuestra cultura. Es una herramienta con un valor añadido brutal».
  • Para la escritora y filósofa Elizabeth Duval, el hiperindividualismo y la visión utilitarista y economicista del mundo han arrinconado valiosos valores como la solidaridad, la fraternidad y el amor hacia el otro.
  • Mañana sábado, el programa de actividades del IV Foro de la Cultura continuará con tres nuevas mesas de debate online. A las 12:00 horas, será el turno de la conversación ‘Territorios’, con la presencia de los escritores Daniel Gascón y Sergio del Molino. Ya por la tarde, a las 17:00 horas, Joaquín Reyes, Patricia Sornosa, Simón Elías y Roberto Brasero participarán en la mesa ‘El humor como último reducto’. El cierre de la jornada llegará con ‘Educar en la naturaleza’, en la que se darán cita Heike Freire, Katia Hueso y Odile Rodríguez de la Fuente (19.30 horas).

Viernes, 13 de noviembre

La científica Mara Dierssen, directora de investigación en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, y la filósofa y escritora Elizabeth Duval, activista y cara visible del movimiento trans, han protagonizado durante la tarde de hoy viernes el tercero de los diálogos de la jornada del viernes del IV Foro de la Cultura (www.forodelacultura). Bajo el título ‘El cerebro y sus límites’, y moderadas por Juan Manuel Pérez, director de opinión del Diario de Burgos, ambas intelectuales han conversado sobre la potencialidad y las capacidades de nuestro cerebro.

Existe la concepción de que «no capitalizamos todo nuestro cerebro». «Tal vez sea cierto», ha sostenido Mara Dierssen, quién ha ligado la plasticidad y potencialidad del cerebro al esfuerzo que realizamos. «La mayor parte de nuestra actividad mental no es consciente», ha subrayado. «Lo que nos alimenta —ha añadido— son las ideas. Son como virus, nos inspiran, nos contagian, modifican nuestra conducta, afectan a quienes somos y lo que hacemos». «Somos todo aquello que absorbemos, incluyo aquello que no nos inspira o apasiona demasiado», ha interpelado Duval, para quién el pensamiento es fruto de un proceso complejo que integra cuanto nos ocurre en nuestra vida diaria.

«Procesamos de forma subjetiva la realidad. Nuestros sesgos y estereotipos delimitan la realidad que vemos», ha señalado Dierssen. ¿Somos menos tolerantes cuanto envejecemos? Esta cuestión también se ha colado en el debate. «Aquello que no se ajusta a los esquemas previos que vamos construyendo mientras tenemos más plasticidad mental es rechazado», ha destacado la filósofa y escritora. La empatía emocional, ha precisado Dierssen, no se pierde durante la vejez, aunque sí la empatía cognitiva. «Hemos dejado de ver al anciano como una expresión de la inteligencia y sabiduría cristalizada, para verles como productivos o no productivos», ha destacado. La pandemia ha abierto de nuevo, el debate sobre «aquellas vidas que son o no más valiosas», en una visión marcadamente economicista, ha reconocido Duval.

Para Duval, frente al hiperindividualismo y la visión economicista del mundo es necesario «rescatar valores como la solidaridad, la fraternidad y el amor hacia el otro». «La generosidad y la relación con la comunidad nos ayudan a envejecer mejor», ha puesto en valor Dierssen, para quién el corazón y las emociones «están en el cerebro». Existe, ha recalcado, una «división absurda entre ciencia y humanidades. Pensar que la racionalidad no está influida por la emoción es absurdo, es un concepto equivocado. Las mejores decisiones son las que se toman desde la emoción. Lo que mueve la ciencia, de hecho, es la emoción. Nuestro modelo educación es arcaico. ¿En qué debemos educar?», se ha preguntado.

¿Cómo se relacionan lo científico y lo artístico? Esta cuestión ha centrado también algunos momentos de la conversación. «Los formatos de pensamiento, desde la segunda mitad del siglo XX, no están tan delimitados o definidos», ha recordado Duval. En términos similares se ha expresado Dierssen, quien la lamentado la «percepción separatista y utilitarista de la ciencia»: «Pensemos en el Big Data. En ciencia, la visualización de los datos es lo que te proporciona los conceptos. Eso es arte al final. El arte —ha reclamado— ha de servirnos para cambiar nuestra manera de ver los problemas o las soluciones. Pero, además, el arte es mucho más eficaz que los datos para concienciar y para cambiar nuestra cultura. Es una herramienta con un valor añadido brutal», ha reivindicado Dierssen.

«Si no tuviéramos contacto con el otro, ¿para qué desarrollaríamos nuestra capacidad de lenguaje o de comunicación? Seríamos algo muy distinto», se ha preguntado Duval en relación a la plasticidad del cerebro. «El nuevo conocimiento —ha concluido Dierssen— surge cuando compartimos ideas y recibimos feedback del otro. Los límites del cerebro, seguramente, están en esa falta de inteligencia colectiva».

PROGRAMA ENCUENTROS ONLINE – SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE

12.00h – Territorios. Con Sergio del Molino y Daniel Gascón

17.00h –El humor como último reducto. Con Joaquín Reyes, Patricia Sornosa, Simón Elías y Roberto Brasero

19.30h – Educar en la naturaleza. Con Heike Freire, Odile Rodríguez de la Fuente y Katia Hueso