
- Este evento ha pasado.

Con Carl Zimmer y Lars Mytting. Modera Patricia Carro
VER DIÁOLOGO ONLINE AQUÍ
Durante las últimas décadas, han surgido nuevos virus hasta ahora desconocidos y decenas de patógenos se han reproducido en regiones donde, en algunos casos, nunca antes habían sido advertidos. ¿No es hora de preguntarnos por qué las pandemias se suceden a un ritmo, a priori, mayor? Más allá de la supuesta relación de la COVID-19 con los pangolines o murciélagos, parece evidente que la deforestación y la destrucción de valiosos ecosistemas ha reducido el espacio de contacto entre el hombre y determinados virus o microbios parásitos. ¿No es tal vez la respuesta de la naturaleza y de la vida silvestre a un paradójico estado de «confinamiento» al que llevaban sometidas décadas? ¿No es la protección de la biodiversidad un colchón para amortiguar nuestro vulnerable diseño como especie?